...Caco Honorato nos cuenta su experiencia en una de las ferias más importantes de "joyería arte" del mundo...
1)Como
lo hiciste para participar en Sieraad ?
Me metí a ver las ferias internacionales y
lo que yo tenía en mente era que quería una con un perfil no comercial, más
bien de joyería Contemporánea. Scmuck era la primera opción pero elegí Sieraad
porque tená la posibilidad de tener hospedaje en Amsterdam con amigos. No
conocía Amsterdam y hay varios joyeros famosos de esa ciudad como Ted Noten o
Ruudt Peters que visitó Chile.
El siguiente paso fue conseguir
financiamiento. Opté por Ventanilla
Abierta que es un financiamiento que depende de Fondart pero que no tiene
fechas definidas y se usa para llevar exposiciones fuera. Me asesoré para presentar bien el
proyecto, hice un buen book y me lo gané. Creo que sirvió el que mi proyecto no
era exesivamente costoso porque no incluía alojamiento.
2)Es
el panorama de la joyeria contemporánea tan distinto en holanda que en
latinoamérica ? Por qué?
Es muy distinto. Ellos tienen una red de
ferias, galerías, publicaciones, escuelas, coleccionistas que no estamos ni
cerca de tener. Por esta razón es que estamos destinados a mirarlos siempre a
ellos para poder replicar lo mejor posible este modelo. Para dar un ejemplo Amsterdam tiene dos
galerías dedicadas solamente a la joyería Contemporánea. Para que existan estas
galerías tienen que haber compradores.
La escuela Artesis de Amberes tienen
convenios con empresas como Hermes con las que financia muchos proyectos. Esta
es una escuela internacional donde un 20% de los alumnos son de Bélgica.
Cerca de Amsterdam existe la Galería Marzee
que tiene 4 pisos dedicados solo a joyería Contemporánea . Un piso es el museo
de la Joyería Contemporánea.
Los Joyeros que funcionan en esta red se conocen porque de una u otra
forma todos se cruzan en las ferias los Workshops y toda esa actividad que
rodea a este circuito. En fin está
muy vivo todo y es muy competitivo también.
En Latinoámerica tenemos pocos momentos de
encuentros y no tienen el nivel ni el perfil de lo que vi, tan enfocado a la
joyería como arte.
Una colega argentina me contaba que Joya Brava era muy
superior como organización a cualquier iniciativa allá.
Estamos a una distancia muy grande la
verdad con Europa y yo creo que más importante que conectarse con Latinoamerica
es tener un lugar allé en Europa.
3) Que
es lo que más te ha llamado la atención?
La galería Marzee por su museo, su
preocupación y profesionalismo en torno a la joyería Contemporánea. Son 4 pisos
de un bello edificio. Muy bien
presentado. Pase toda una tarde viendo joyas. Ellos conectan a los
coleccionistas con los orfebres como nadie lo hace. Tienen un premio anual para
los nuevos talentos.
También la escuela Artesis en Amberes.
Bella y bien conectada con el mundo. No es esa concepción tan cerrada que
tenemos por acá.
Hay una mezcla de tradición y modernidad
muy bien lograda. Todo lo que necesita la joyería Contemporánea. La joyería
esta tomada como algo profesional, estudian 5 años, hay magisters, es un lugar
de conocimiento.La actividad es incesante: Charlas, joyeros invitados, discusión.
4) Que
tipo de personas visitan la feria?
Me llamó la atención lo sofisticado del
público en general comparándolo con Chile. Gente que disfruta el diseño y te lo
decía, dispuesto a hablar de lo que ven, respetuosos. Buscaban lo
distinto. Desprejuiciados y
dispuestos a gastar lo que valen las joyas. Muchos se pusieron sus mejores joyas para ir a la feria.
Daba gusto ver ese disfrute y la diversidad. Que uniformados que somos por
estos lados.
5) Que
recepción tuvo tu trabajo entre estos visitantes?
Me fue muy bien y me encanto recibir tanta
opinión. Nadie se hacía problemas en que hiciera joyas con piezas de Lego y
estaban muy dispuestos a
conversar. Me llamó la atención encontrar gente que ubicaban el crin
como material incluso una persona que sabía que venían de Rari.
Vendí un par de joyas caras y raras. Las
joyas simples que yo pensé que se venderían no tuvieron éxito ni mucha
atención. Los aros que cuelgan los
encontaban lindos pero no se usaban. Tendían al aro pequeño pegado a la oreja.
Me llamó la atención que nadie regateara
precios algo tan molesto y difundido aquí.
De todas formas me sentí un poco más
conservador de lo que a mi me habría gustado. El público en general le gustaban lo que yo hacía pero para
los colegas Joyeros-artistas yo era muy comercial y poco osado. Si tu quieres tener éxito con las
Galerías hay que ser super exigente. Yo creo que ese es el siguiente desafío.

Me llamó la atención que mis amigos
chilenos y parientes estaban muy preocupados por lo que vendía y lo que no.
Para la mayoría esta era una feria comercial a pesar de que había una parte
importante dedicada a la joyaría como arte. Mis colegas me contaban que ellos tenían claro que esta
fería sirve para darse a conocer, para hacer contactos, para ver a otros
joyeros por sobre un criterio de ventas.
Gracias a Sieraad conocí a Jorge Manilla, Luz Arias, Yu Ping y tantos
otros orfebres. Compre libros que no venden en Chile y que son muy difíciles de
encontrar. Conocí la escuela de Amberes, gente de la escuela Alquímia de Florencia,
el taller de Estela Saez, la galería Marzee, Ra y me hice un panorama de como funciona la joyería en los
círculos europeos por lo que me sigue sorprendiendo que los chilenos insistan en preguntarme cuantas joyas vendí y a cuanto. Mientras no nos quitemos esa
mentalidad de negocio chico jamás entenderemos que significa hacer joyería
Contemporánea y hacer joyería como arte. Es el momento de abrir el debate.